Psicología clínica


Ayudar a los niños a asumir la llegada de un nuevo hermanito

La llegada de un bebé es un acontecimiento único y muy especial, para los padres principalmente, pero también para el resto de la familia. Si en el hogar ya hay otros niños, un hermanito supone la posibilidad de compartir juegos y experiencias juntos. Sin embargo, en ocasiones los niños se pueden sentir desplazados y pueden […]


Claves para ser feliz: Entrenar al cerebro en el pensamiento positivo

Las emociones cumplen funciones de gran importancia en el ser humano: como evaluación rápida de los estímulos ambientales para hacernos cargo de la situación; como puesta en marcha para la acción (cuando sentimos miedo, el aumento de la circulación y la tensión muscular mejora nuestra capacidad de huida); como medio de comunicación, que señala a […]


Economía de Fichas: Qué es y cómo aplicarla 18

La economía de fichas es una técnica psicológica de modificación de conducta que resulta de gran utilidad cuando se trabaja con niños. Basada en los principios de condicionamiento operante, la técnica consiste en establecer un sistema en el que el niño gane puntos o fichas por comportarse de una determinada manera. Estas fichas pueden canjearse […]


La Memoria: Definición, Evaluación y Estimulación en niños 4

La memoria es una capacidad cognitiva superior que supone la habilidad para almacenar y recuperar información. Este proceso es fundamental para la adquisición de nuevos aprendizajes. Según el desarrollo evolutivo de los procesos de memoria, durante los primeros meses de vida parece que los niños ya manifiestan una memoria pre-explícita, en la cual reconocen acontecimientos […]


Orientaciones para el manejo de conducta de los niños 1

Hasta hace no mucho tiempo, han estado impuestas convenciones sociales tales como el que los adultos ordenaban y los niños obedecían sin rechistar, por mucho que esas órdenes no tuvieran mucho sentido. Si alguien se atrevía a preguntar por qué, se zanjaba el tema con un “porque lo digo yo”, “respeta a tus mayores” o […]


Tratamiento del Autismo: El programa TEACCH 4

El método Teacch (Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children) tiene su origen en Carolina del Norte (EEUU) y data de la década de 1960. Fue creado por el Dr. Eric Schopler con el objetivo de ofrecer tratamientos y servicios a personas con TEA y trastornos relacionados. Es un programa completo, de base […]


Cómo intervenir en el trastorno por déficit de atención (TDAH) 2

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades para concentrarse en la ejecución de tareas cotidianas,  respetar los turnos y/o estarse quieto, entre otras cosas. Existen diferentes subtipos, según sea la sintomatología más acusada en inatención o en impulsividad e inquietud. También pueden […]