En la reeducación de la deglución disfuncional, uno de los pasos más complicados que debe llevar a cabo el logopeda es la automatización de la posición de reposo lingual adecuada.
Para la consecución de este objetivo disponemos de determinados materiales como las conocidas gomas de ortodoncia,los sminth, las obleas…
Queremos enseñaros un material muy interesante que ofrece logopedicum para trabajar este aspecto. Se trata de una barrita compuesta por una masa de textura pegamentosa y blanda.
Se extrae una bolita del tamaño de una lenteja aproximadamente y se coloca en el ápice lingual del paciente. A continuación, el paciente debe elevar la lengua hasta las rugas palatinas y presionar hasta que la masa se pegue; puede que le cueste un poquito en cuyo caso el profesional puede ayudarle con un bastoncillo, o con los dedos índice o corazón de ambas manos. Una vez colocada, el paciente debe apoyar el ápice lingual en la masilla, a la vez que realiza otra tarea de distracción en la que no tenga que hablar, y así entrenar la posición de reposo de la lengua. La masilla se irá deshaciendo poco a poco, hasta desaparecer a la hora aproximadamente.
Es de gran utilidad, ya que supone un estímulo externo que controla la posición de reposo de la lengua durante un tiempo, favoreciendo así la correcta generalización.
Por último, os dejamos con un vídeo que muestra un instrumento novedoso creado por el Dr. Joan Pau Marcó llamado “Mariposa lingual”, diseñado para conseguir el mismo objetivo del que hemos hablado hasta ahora, la generalización de la correcta posición de reposo lingual y el apoyo lingual en la deglución.
Si quieres información sobre la evaluación de la deglución, te recomendamos el siguiente post: Evaluación de la deglución: Técnica de Payne.