Educación Emocional y para la Creatividad (EMOCREA)

Hace unos días comentaron en las noticias que los centros de educación pública de Canarias han comenzado a impartir la asignatura de “Educación Emocional y para la Creatividad” (EMOCREA) en Educación Primaria.file

El objetivo de este proyecto es trabajar específicamente aspectos a nivel emocional y de creatividad que, en paralelo a los restantes contenidos curriculares, garanticen una educación integral de los alumnos. Según refiere el gobierno regional, \»la inclusión de dicha asignatura promueve el aumento del bienestar personal y el desarrollo de un sistema de pensamiento crítico en el niño que proporcione herramientas para tomar decisiones adecuadas según su desarrollo psicoevolutivo\».

Desde Acadia, cons\"emociones\"ideramos que la existencia de una asignatura así dentro del currículo de los niños y niñas de hoy, lograría un aumento en su capacidad para empatizar con los demás, identificar y gestionar de forma adecuada las emociones, aprender a ser asertivos, resolver conflictos, saber cómo desenvolverse ante diversas situaciones de la vida diaria, etc. Sabemos que estas habilidades se pueden entrenar y mejorar, y si, además, se trabajan en el contexto natural en el que se encuentra inmerso el niño (como es el colegio), sus beneficios aumentan exponencialmente.

Supone, en definitiva, una buena oportunidad para asegurar un aumento del éxito futuro, tanto a nivel personal como social, en aspectos tales como hábitos de vida saludables en los jóvenes, en las relaciones de pareja, en la vida familiar y laboral (personas que trabajen bien en equipo, que un líder sea bueno, que una empresa enfoque sus servicios a las verdaderas necesidades del cliente),etc.

Por todo ello, nuestro deseo es que iniciativas como estas se extiendan próximamente al resto de comunidades autónomas y se le otorgue a la educación socioemocional la misma importancia que a otras competencias como la lectura o la escritura.

Scroll al inicio