Body Positive vs. Body Neutrality

En los últimos años se ha puesto muy de moda el \»Body Positive\», movimiento que surgió con el loable objetivo de oponernos a las imposiciones sociales sobre nuestros cuerpos y amarnos tal y como somos. Sin embargo, desde la Psicología existen ciertos recelos a la hora de apoyar esta corriente de pensamiento. Ello es debido a que el Body Positive pone el foco en la persona vulnerable, que es quien debe mantener una actitud positiva en todo momento y cambiar su manera de autopercibirse en un mundo altamente exigente con el aspecto físico (especialmente, el de las mujeres). Delegar la responsabilidad de \»amar sus defectos\» a mujeres que constantemente son bombardeadas con cánones de belleza imposibles podría formar parte de esa \»positividad tóxica\» que también se ha puesto de moda en relación a la salud mental: estar siempre feliz es un objetivo inalcanzable, al igual que lo es amar cada centímetro de tu cuerpo, y estas metas pueden desarrollar frustración en las personas que se las plantean.

Por contra, ha surgido un movimiento que pretende sustituir a este positivismo, y es el \»Body Neutral\». Consiste en no centrarnos en la apariencia física (cualquiera que sea). En su lugar, propone un modelo de aceptación global, con sus defectos y sus virtudes, poniendo el foco en lo verdaderamente importante: que nuestro cuerpo es lo que nos sostiene.

Porque decirnos \»quiérete\» no va a hacer necesariamente que nos queramos más, el cambio pasa por aceptarnos tal y como somos.

Y tú, ¿qué piensas? ¿Eres body positive o eres body neutral?

Scroll al inicio